Revista SICES - Segunda Edición 2019 Julio 2019 | Page 71

REVISTA SICES una encuesta en la que el 72.3% mostró conocimiento nulo sobre medicina alternativa y terapias complementar- ias, concluyendo que en la población estudiada, esto determina la actitud frente a la medicina alternativa. El estu- dio de Sierra et al. tuvo como objetivo identificar conocimientos, actitudes y prácticas acerca de la medicina alter- nativa y complementaria. En este caso la población a estudiar fueron médicos vinculados a hospitales públicos en el departamento de Cundinamarca en Colombia. El estudio mostró que en este departamento existe una tenden- cia positiva hacia la medicina alterna- tiva y complementaria. Estos artículos, sumado a lo ya descrito, permitió proponer el tema, enfocado específicamente en los PNM y el nivel de conocimiento, percepción y acti- tud que los médicos de nuestro país tienen con relación a estos. En estos más del 50% de los encuestados tiene un conocimiento nulo a cerca de los PNM. En el caso de los artículos antes descritos que realizaron los estudios con medicina alternativa, el 72.3% de los médicos docentes de la Escuela de Medicina de la Universidad Industrial de Santander tiene conocimiento nulo sobre medicina alternativa y terapias complementarias. Se puede resaltar que ambos estudios revelan desconocimiento de los médicos sobre medicina no convencional. Al mismo tiempo, se obtuvo resultados similares respecto a la importancia de incluir educación formal. También se debe tomar en cuenta que con el nacimiento de la química mod- erna y de la farmacognosia se realiza- ron los primeros estudios fitoquímicos principalmente de las plantas traídas del Viejo Mundo. Debido a esto la farmacopea colombiana y mexicana se inclinaron a la preparación de fór- mulas magistrales y al empleo de sales y otros productos minerales, restán- dole importancia a las plantas medic- inales que antes habían sido tenidas como remedios eficaces. Poco a poco la medicina tomó el rumbo de la bio- química, la farmacología, y los medica- mentos de síntesis, abandonando las plantas ( 7, 8, 9 ). Lo antes expuesto respalda que en este estudio el 74% de los médicos considera que los PNM no superan a los fármacos convenciona- les o sintéticos. También este estudio reportó que apenas un 3% de los médi- cos tiene un nivel de confianza alto en los PNM nacionales contra un 36% de nivel de confianza nulo y un 44% de confianza bajo. Esto podría atribuirse a la falta de información respecto a estos productos, por lo cual se requiere de estrategias para sensibilizar al gremio médico en la integración de los PNM a la medicina convencional. Honduras regula los requisitos de reg- istro sanitario para PNM de acuerdo al RTCA11.03.64:11. A pesar que esta Ley es de carácter público, los médi- cos en Honduras manifiestan tener un 62.70% de conocimiento nulo y un 25.6% de conocimiento bajo acerca de esta normativa regulatoria. Lo que puede estar aunado a que en prome- dio el 50% de los encuestados tenía desconocimiento sobre los PNM. La falta de información en cuanto a la farmacología, farmacocinética, farma- codinamia, dosificación, efectos adver- sos y toxicología de los PNM podrían suponer la razón para una baja pre- scripción de los mismos. En este estu- dio el 38% de los médicos encuestados tienen un conocimiento bajo acerca de la aplicación en atención primaria en salud de los PNM y el 27% un conocimiento medio. Este fenómeno podría explicar que el 34.7% de los médicos encuestados tienen nivel nulo de prescripción de los PNM para el tratamiento de enfermedades agudas 65 y un 39.9% un nivel bajo de prescrip- ción, situaciones que podrían deberse a la falta de información científica brindada a este gremio. Esto explica que el 50% de los médicos encuesta- dos mostró un nivel alto de interés en recibir información científica sobre los PNM. Según este estudio, las fuentes de información disponibles a los médicos acerca de los PNM son a través de: vis- ita médica, revistas científicas, publici- dad comercial, sitios Web y congresos. Es recomendable que los PNM con- tengan un prospecto como parte de su empaque, donde se explique toda la información científicamente vál- ida para la correcta y segura adminis- tración de estos productos. Según los resultados obtenidos, las fuentes de información sobre los PNM no obe- decen a educación formal, sino que se caracterizan principalmente por infor- mación de sitios Web (69.8%) y revis- tas científicas (50.4%), por lo cual los medios anteriormente citados no cer- tifican las competencias de los médicos en el tema. Sin embargo, se podrían auxiliar con literatura de alto rigor científico como Fitoterapia Journal ( 10 ), Revista Cubana de plantas medic- inales ( 11 ), Fitoterapia-Revista Acofar ( 12 ), Fitoterapia Dialnet ( 13 ), entre otras. Los PNM son importantes a nivel de la medicina, ya que muchos de los fár- macos que actualmente conocemos como convencionales provienen de sustancias naturales, además la química molecular moderna se basa en muchos PNM para el diseño de nuevas estruc- turas que podrían ser candidatas a futuras terapias farmacológicas. Por lo descrito anteriormente, es indispens- able que los profesionales de la salud generemos conocimiento acerca de estos productos y hagamos concien- cia del uso correcto de los mismos a