Revista SICES - Segunda Edición 2019 Julio 2019 | Page 19

REVISTA SICES 13 Gestión académica de los posgrados virtuales: Un reto para la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Jorska Pamela Gómez García y Mildred Mallelin Andino Cruz* Introducción Aunque entre los años 2010 y 2016 Honduras tuvo un crecimiento del 300% en el acceso y uso de Internet (CEPAL, 2017), aún se encuentra entre los países que tienen debajo del 30% de hogares con conexión a la red y el gasto para acceder a la web alcanza casi el 5% del ingreso † (CEPAL, 2017), lo que vuelve el mundo virtual inase- quible para una elevada porción de la población hondureña. Conviviendo de manera paralela con esta realidad social, el conocimiento se ha conver- tido en un elemento económico de vital importancia en un mundo en donde la información es representada con ceros y unos a través de las com- putadoras y redes telemáticas. En medio de este contraste, las insti- tuciones de Educación Superior se encuentran desafiadas a acercar a las personas al conocimiento que está disponible en los medios de trasmis- ión virtual de la información, por lo que la planeación estratégica de las universidades debería decantarse en la formulación de tácticas para crear condiciones que permitan la virtual- ización de la oferta educativa en todos los grados académicos. El establec- imiento de estas condiciones implica necesariamente abrir la discusión sobre la manera en que se gestionará la educación en línea y en el caso de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras este reto es mayor para el nivel de posgrado, en donde los crite- rios académico-administrativos sobre el tema aún son incipientes. A la luz de la necesidad antes identifi- cada, aquí se pretende mostrar un pan- orama general de las causas mundiales y regionales que han provocado la vir- tualización de la Educación Superior, la respuesta de este nivel de educación de Honduras a través del Reglamento de la Educación a Distancia en el nivel Superior, las ventajas que el Modelo Educativo y las Normas Académicas de la UNAH proporcionan en sus textos para la ejecución práctica de posgrados en línea y el impulso de la educación virtual plasmado en el Plan de Reforma Integral de la UNAH y Plan Táctico de la Reforma Universitaria. Todos estos elementos teóricos nos permitirán avanzar hacia la discusión, con las preguntas clave que los gestores académicos de la UNAH se puedan comenzar a formular para abrir el diálogo que permita construir de manera participativa un modelo para la puesta en marcha de la virtualización en los posgrados. Desarrollo A. La enseñanza universitaria con mediación virtual en la globalizada sociedad del conocimiento Durante la mayor parte del siglo XX la economía mundial estuvo organizada con base en un paradigma de capital- ismo industrial (Castells, 2001), carac- terizado por el aumento cuantitativo de los factores de producción (trabajo, capital y recursos naturales) y el uso de las nuevas fuentes de energía (vapor, electricidad, energía nuclear, aire) como principales propulsoras de la pro- ductividad (Castells, 1998 en Figueroa 2011). Pero, en la antesala del siglo XXI este paradigma comenzó a cam- biar; en 1973 el sociólogo estadoun- idense Daniel Bell describió, por prim- era vez, una nueva noción para explicar los cambios que estaban sucediendo en la organización económica mun- dial, aportando la idea de “sociedad de la información” (Bell, 1976 en Tohá, 2006 y Burch, 2005). De acuerdo con Bell, el eje principal de la economía en las sociedades modernas pasaría a ser el conocimiento, la información cobraría un valor preponderante y los servicios basados en el saber se convertirían en estructura central de la economía (Bell, 1976 en Tohá, 2006 y Burch, 2005). * Jorska Gómez y Mildred Andino son profesoras de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado de la UNAH. † Honduras se encuentra en el límite del umbral de la asequibilidad del internet, el cual ha sido establecido por las Naciones Unidas como el 5% del ingreso por familia.