Revista SICES - Segunda Edición 2019 Julio 2019 | Page 65
REVISTA SICES
desastres naturales y tenencia de
la tierra. Recuperado de http://
www.fao.org/docrep/013/
i1255b/i1255b01.pdf
GSHAP (Global Seismic Hazard
Assessment Program). (1992-
1999). Investigación internacio-
nal sobre los sismos en Centro
américa. Recuperado de http://
www.seismo.ethz.ch/GSHAP/
IGN. (1970). Hojas Geológicas:
Investigación de Jonh R. Everett.
Tegucigalpa, Honduras.
IGN. (1992). Fotografías Aéreas
del
Proyecto
Bolivianos.
Tegucigalpa, Honduras.
IHCIT. (2012). Atlas climático y
gestión de riesgos Honduras.
Tegucigalpa, Honduras.
Lozano Cortijo, O. (2008).
Metodología para el análi-
sis de vulnerabilidad y riesgo
ante inundaciones y sismos,
de las edificaciones urbanas.
Perú: PREDES. Recuperado
de http://www.eird.org/plata-
forma-tematica-riesgo-urbano/
recopilacion-de-articulos/olga-
lozano.pdf
Mora, S; Vahrson, W. (1991).
Determinación a priori de la
amenaza de deslizamientos
sobre grandes áreas, utilizando
indicadores morfo-dinámicos.
En Memoria sobre el Primer
Simposio. Bogotá, Colombia.
Moreno Segura, EL., Mondragón
Rivera, CN., Cáceres Coello,
59
JD., y Carías Arias, B. (2016).
Identificación de riesgos por
desastres naturales en las cuen-
cas hidrográficas Matasnillo
(Panamá)
y
Goascorán
(Honduras), y su relación con
el cambio climático utilizando
Tecnologías de Información
Geográfica. Revista de Ciencias
Espaciales 1(9), 53-80.
WEF (Foro Económico Mundial,
por sus siglas en inglés). (2018).
Informe de riesgos mundiales
2018. Recuperado de https://
w w w. m m c . c o m / c o n t e n t /
dam/mmc-web/Global-Risk-
Center/Files/the-global-risks-
report-2018-es.pdf