Revista SICES Primer Edición | Page 92

coliformes fecales y totales, pH, temperatura, conductividad eléctrica, nitritos, cloruros, calcio y solidos totales disueltos( STD).
Crecimiento poblacional de la ciudad de Santa Rosa de Copán y su demanda de agua para el año 2035
Se determinó el consumo y la demanda de agua para los años 2015, 2020, 2025, 2030 y 2035 según las normas y especificaciones del SANAA DM 1-89 para una media de 150 litros por persona al día, a fin de establecer si es posible abastecer a la población futura con las condiciones actuales del sistema de la Empresa Municipal Aguas de Santa Rosa.
Según el Instituto Nacional de Estadística( 2015), la ciudad de Santa Rosa posee una tasa de crecimiento del 2.5 %, por lo tanto, para realizar las proyecciones de la población en los diferentes años, se utilizó la fórmula para tasa de crecimiento geométrico( Torres Degró, 2011):
está concentrado más del 90 % de los pozos perforados.
Primer levantamiento de censo de pozos perforados en el acuífero Santa Rosa
Se realizó el primer censo de pozos perforados en Santa Rosa de Copán donde se monitorearon 31 pozos, 15 propiedad de la municipalidad de Santa Rosa de Copán y 16 pozos privados( Cuadros 1 y 2); los pozos municipales en su mayoría tienen un régimen de extracción de 24 horas. Los pozos privados pertenecen a centros médicos, instituciones educativas, centros comerciales e industrias, y su régimen de explotación es variable.
FIGURA 1
Ubicación de zona de estudio del sistema acuífero de Santa Rosa de Copán.
Fórmula 1. Estimación del crecimiento poblacional
r =( Pt + n / Pt) 1 / a-1 donde: r = Tasa de crecimiento anual geométrico. Pt + n = Población al momento actual.
Pt = Población al momento inicial o población base.
a = La amplitud o distancia en tiempo entre las dos poblaciones de referencia.
Resultados y discusión
Delimitación de la zona de estudio del sistema acuífero de Santa Rosa
La zona de estudio está comprendida por dos microcuencas que suman un área total de 25.70 km2. Se tomaron dos microcuencas debido a que existen pozos perforados en ambas. En la microcuenca La Hondura, ubicada al costado izquierdo en el mapa( Ver Figura 1), se perforaron dos pozos en los últimos años. Mientras que, en la microcuenca Altos de Santa Rosa, al costado derecho del mapa( Ver Figura 1), se encuentra el centro histórico de la ciudad y es donde
92