Revista SICES Primer Edición | Page 89

S I C E S

Diagnóstico de la explotación del acuífero de Santa Rosa de Copán en el período 2015-2016 y proyección de la demanda futura al año 2035

Maynor Doroni Pineda Madrid y Jensen Mauricio Bautista Perdomo
Resumen: El estudio se realizó en la ciudad de Santa Rosa de Copán, con el fin de conocer el estado actual del sistema acuífero y la proyección de la demanda futura de agua. Debido a su alto crecimiento poblacional e industrial, Santa Rosa de Copán es una ciudad dependiente del agua subterránea. Además, sus fuentes superficiales son escasas y se encuentran en una elevación más baja que la ciudad. En consecuencia, se abastece en un 62 % de agua subterránea y en un 38 % de aguas superficiales. En el primer censo de pozos perforados se monitorearon 31 pozos. Los datos sirvieron para obtener los mapas piezométricos del nivel dinámico y nivel estático del acuífero para la época lluviosa del 2015, la época seca del 2016 y la época lluviosa del 2016. El acuífero presenta un abatimiento de aproximadamente 15 m cuando se encuentra en su régimen de extracción de agua. Un análisis de calidad del agua determinó que la física y la química del agua de los pozos está dentro de los parámetros aceptables; sin embargo, en el 100 % de los pozos monitoreados se encontraron coliformes fecales y totales. En el 2015, la población de Santa Rosa de Copán era de 51,119 habitantes con un consumo de 7,668 m3 / día. Para el 2035 se proyecta, según el Instituto Nacional de Estadísticas, que la población será de 83,748 habitantes que representarán un consumo de 12,562 m3 / día, lo que indica que la población y el consumo de agua en esta ciudad aumentarán en 61 %.
Palabras claves: agua subterránea, pozos perforados, mapas piezómetros, abatimiento, calidad de agua.
Abstract: The study was carried out in the city of Santa Rosa of Copán, in order to determine the current state of the aquifer and the projection of future water demand. Due to its high population and industrial growth, Santa Rosa de Copán is a city dependent on groundwater. In addition, its surface sources are scarce and are located at a lower elevation than the city. As a result, it supplies 62 % of groundwater and 38 % of surface water. In the first census of wells drilled, 31 wells were monitored. The data served to obtain the piezometric maps of the dynamic level and the static level of the aquifer for the rainy season of 2015, the dry season of 2016 and the rainy season of 2016. The aquifer presents an abatement of approximately 15 m when it is in its water extraction regime. A water quality analysis determined that the physics and chemistry of well water is within acceptable parameters; however, in 100 % of the monitored wells, fecal and total coliforms were found. In the consumption of water, in 2015, the population of Santa Rosa de Copán was 51,119 habitants with a consumption of 7,668 m3 / day. By 2035, according to the National Institute of Statistics, the population will be 83,748 habitants, representing a consumption of 12,562 m3 / day, indicating that the population and water consumption in this city will increase by 61 %.
Key words: groundwater, perforated wells, piezometric maps, abatement, water quality.
89