Revista SICES Primer Edición | Page 55

S I C E S

Sistema de renta territorial de Honduras: ¿ cómo eliminar la doble tributación?

Roberto Enrique Ramos Obando
Introducción
Durante el debate del nuevo Código Tributario, temas como el principio de territorialidad y la doble tributación han sido tratados superficialmente. La discusión de dichos conceptos se ha basado más que todo en la necesidad de fomentar la inversión extranjera en el país. No obstante, para alcanzar las metas trazadas, se debe evaluar los efectos legales-fiscales de la transición del sistema de renta global al de renta territorial. Al mismo tiempo, los actores correspondientes necesitan mantener reglas claras sobre la aplicación de la nueva legislación al momento de la declaración y pago de cualquier impuesto. El presente ensayo intenta responder cuáles son los alcances reales de las últimas reformas tributarias y cómo combatir la doble tributación dentro de un nuevo sistema basado en la renta territorial.
El autor analiza las implicaciones del principio de territorialidad y la doble tributación jurídica en el sistema tributario actual. Primero, el concepto del principio de territorialidad es desarrollado en contraste con el principio de renta global. Luego, la relación entre el principio de territorialidad y los conceptos de fuente y residencia es comentada a fin de determinar la congruencia entre el marco teórico del sistema de renta territorial con la legislación hondureña. Por último, se examinan las soluciones unilaterales y bilaterales para resolver el problema de la doble tributación.
Debido a su área de experticia, el autor explora el impacto legal y no económico de la renta territorial y la doble tributación por lo que el lector no encontrará resultados macroeconómicos en el presente ensayo. Por otra parte, pese a ser un estudio dirigido a la aplicación del derecho interno hondureño, se efectúan análisis comparativos de la legislación nacional de Estados con un sistema tributario similar al de Honduras. Esto último con el fin de fundamentar sus propuestas a la luz de prácticas internacionales en el área del derecho tributario.
Principio de territorialidad y la doble tributación
En palabras de Avi-Yonah( 2004), un Estado no debe imponer impuestos a los no-residentes sobre renta obtenida en el extranjero que no tengan conexión a su jurisdicción. Esta regla se conoce como el principio de territorialidad, que es aquel que permite la imposición de tributos solamente sobre renta producida dentro de la jurisdicción territorial de un Estado( Becker, 2016). En este sentido, la soberanía de un Estado se mide en su capacidad de ejercer su poder fiscal sobre su territorio sin ninguna limitación externa. Asimismo, un Estado puede asumir jurisdicción sobre utilidades derivadas de un país extranjero por la existencia de cierta conexión a su territorio nacional, ocasionando un conflicto entre ambos. En cualquier caso, ningún país se abstiene de gravar los ingresos de origen nacional.
Los regímenes del impuesto sobre la renta que siguen un sistema territorial se dividen en dos sistemas: un sistema territorial basado en la fuente de los ingresos-( sistema de renta territorial puro)- o un sistema territorial basado en la residencia del contribuyente-( sistema de renta territorial mixto)-( Becker, 2016). El primero respeta plenamente el prin-
55