Revista SICES Primer Edición | Page 19

S I C E S perior20chilena. pdf
Hernández, R.; Fernández, C. & Baptista, M.( 2014). Metodología de la investigación. 6a ed. México: McGraw-Hill.
Jaik, A.; Guzmán, A. & Ortega, E.( 2010). Análisis de las variables relacionadas con la eficiencia terminal bajo el modelo del comportamiento organizacional. En M. Navarro, A.; Jaik, A. Barraza y Jaik Dipp, A.( coords.), Sujetos, prácticas y procesos educativos. Una mirada desde la investigación educativa( pp. 37-47), México. Recuperado de http:// redie. mx / librosyrevistas / libros / tecaprenpor. pdf
Martínez, F.( 2001). Estudio de la eficiencia en cohortes aparentes. Programa Estatal para la Educación Superior para el Estado de Guanajuato 2001- 2025, Guanajuato. Recuperado de http:// www. coepesguanajuato. mx / press / Documentos / 5parte / 5.4 / ESTUDIO. htm
Martínez, O.( 2015). La eficiencia terminal en los posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNAH: un desafío en construcción. Maestría en metodologías de investigación económica y social. Tegucigalpa: UNAH.
Miles, M. & Huberman, A.( 1994) Qualitative data analysis: An expanded sourcebook. 2a ed. Thousand Oaks, CA: Sage.
Moncada, G. & Flores, M.( 2010). La investigación científica en los postgrados de la UNAH. Dirección de
Investigación Científica. Tegucigalpa: UNAH.
Ortez, D.( 2012). Perspectivas de los estudiantes egresados y graduados sobre Los factores socio económicos, académicos e institucionales que inciden en la eficiencia terminal en la maestría en Investigación Educativa de la UPNFM. Maestría en Investigación Educativa. Tegucigalpa: UPNFM.
República de Honduras.( 1982). Constitución de la República de Honduras. Tegucigalpa: Guaymuras.
Rodríguez, C.; Lorenzo, O. & Herrera, L.( 2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV( 2), 133-154. Recuperado de http:// www. redalyc. org / pdf / 654 / 65415209. pdf
Secretaría de Educación Pública de México.( 2012). Glosario de términos. Subsecretaría de Educación Superior. Recuperado de www. ses. sep. gob. mx
UNESCO.( 1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Informe final. París.
19