rechazados por los familiares y los que tienen pareja consideran esta relación como buena o poco problemática. Cuando tienen problemas de salud son acompañados por sus hijos a recibir atención médica o asisten solos. En el hogar solo trabaja en promedio una persona y el ingreso familiar es menor al salario mínimo de Honduras( aproximadamente 363 dólares) sin recibir apoyo económico de otras personas. Viven en casas de una planta, con suelo de ladrillo; utilizan letrinas ubicadas afuera de la casa. En el aspecto social suelen participar en actividades religiosas más que en las familiares y sociales. Estos adultos tienen antecedentes de caídas, otras enfermedades, cardiopatías y no realizan ejercicio físico. Además, utilizan varios medicamentos y padecen de alteraciones visuales y auditivas.
Plan de Intervención
Al concluir la investigación y analizar los resultados obtenidos se planteó y ejecutó un plan de intervención con el objetivo de reducir las caídas en los adultos mayores a través de la detección temprana de riesgos asociados a las mismas y la promoción de estrategias para el abordaje integral oportuno de las caídas.
Para cumplir este objetivo se desarrollaron las siguientes estrategias de intervención: a) Elaboración y socialización del Protocolo de detección temprana de riesgo de caída en adultos mayores, dirigido a los centros diurnos, profesionales que trabajan con adultos mayores, voluntarios y estudiantes de carreras que incluyen abordaje integral en adultos mayores de los centros diurnos. b) Elaboración y socialización de propuesta « El abordaje oportuno de las caídas en los adultos mayores », dirigida a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, Dirección de adulto mayor y autoridades de centros diurnos en la Aldea de Suyapa « Cáritas » y de la Parroquia de Nueva Suyapa. c) Programa de talleres: un taller teórico-práctico sobre actividad física para adultos mayores dirigido a los profesionales, voluntarios, estudiantes y personal dedicado a la atención de los adultos mayores en los centros diurnos « Cuidando tus pasos ». También se impartió un taller práctico de gimnasia para adultos mayores « Envejecimiento Activo ». Dirigido a los adultos mayores que asisten a los centros diurnos de la aldea de Suyapa « Cáritas » y de la colonia Nueva Suyapa. d) Diseño y colocación de banner informativo acerca de los factores de riesgo de caída en el adulto mayor, medidas de 2 metros x 1.5 metros, en cada uno de los centros diurnos.
Conclusiones
La prevalencia de riesgo de caída en los adultos mayores de los centros diurnos de la aldea de Suyapa y Nueva Suyapa es del 29 %. Este porcentaje hace evidente la necesidad de implementar estrategias preventivas a través de la detección temprana de riesgo de caída y orientar a los profesionales o voluntarios que atienden a esta población.
Al identificar los factores asociados al riesgo de caída en los adultos mayores de la aldea de Suyapa y colonia de Nueva Suyapa se pudo definir un perfil epidemiológico que brindara elementos básicos para detectar aquellos sujetos con riesgo de caídas en Honduras. Con esto se demostró la necesidad de crear propuestas de proyectos y / o protocolos para el abordaje oportuno de las caídas en esta población vulnerable, así como la implementación del protocolo de detección temprana de riesgo de caída con el fin de prevenirlas.
El sedentarismo está directamente relacionado al riesgo de caída, así como haber tenido caídas previas, presentar cardiopatías, incontinencia urinaria entre otras enfermedades, lo que hace evidente la necesidad que tienen los adultos mayores de realizar actividad física u otras actividades recreativas orientadas a mejorar la calidad de vida; también se reflejó la necesidad de formación que existe en el abordaje integral de adultos mayores en aquellas personas que les atiende.
Referencias bibliográficas
Bruni, G.; Castellanos, N. M. y Maldonado E.( 2016). Registro de caídas sufridas en los adultos mayores del Centro Diurno de la Aldea de Suyapa « Cáritas ». Tegucigalpa.
Houston Northwest Medical Center( 15 de marzo 2016). Sistema de equilibrio: ayuda a identificar el riesgo de caídas.
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica
114