coleccionista
Una figura que la dirección de la fábrica en la caja termine en .jp es igual a la misma figura pero con .hk, la razón es que la calidad es la misma ya que kotobukiya vendio su sistema de producción que tienen la misma calidad, la etiqueta tornasol dice que fue hecha en territorio japonés, que la caja hecha en china no brille (igualmente está ahí solo no es tornasol) no significa que no sea original, solo fue hecha en territorio extranjero.
Por supuesto que tener una figura .jp es un lujo, ya que en la mayoría de las ocasiones significa que fuiste a Japón por una, pero para los amantes de las figuras(no de las cajas) la calidad es la misma y básicamente al mismo precio
En esencia basta con admirar el trabajo en la figura para decidir si la adquirimos o no, tampoco hay que caer en la trampa de la relación “precio-calidad”, no todas las figuras kotobukiya son de detalle exhaustivo, las hay desde los 60 dólares que son buenas y sus detalles son aceptables y limpios; y están las costosas de 250 y hasta 400 dólares o más cuyo nivel de detalle nos hace dudar si la figura está viva o no.
Ejemplo de una figura de 50 dolares, es genial e ideal para ponerlo en una repisa
*hacer click en la imagen llevara a la pagina donde lo venden*
Ejemplo de una figura de 250 dolares, es magnifica, hay que ponerla en una caja de vidrio que gire y pegarle una etiqueta que diga "no tocar por nada del mundo"
*hacer click en la imagen llevara a la pagina donde lo venden*
Espero haber llenado sus mentes de información nueva o almenos sus ojos de imágenes geniales, ahora sabrán como defenderse un poco mejor a la hora de adquirir material coleccionable.
Y como he puesto demasiada testosterona en este artículo, terminare la sección con figuras varias escogidas por la “calidad” que me dejo impresionado...