Revista Scientific Volumen 5 / Nº 15 - Febrero-Abril 2020 | Page 179

Integrar, ayudar y saber llevar a todos los niños, ya que todos tenemos los mismos derechos • Porque he sido docente de personas sordas y a pesar de no tener una licenciatura en educación especial, estoy muy interesada en especializarme cada vez más en esa línea. • Necesitamos formación de calidad para mejorar las capacidades de los niños con necesidades educativas, es muy importante capacitarnos en las diferentes áreas de la pedagogía para fortalecer los conocimientos previos y saber actuar de mejor ante los diferentes desafíos de nuestra carrera. • Por el momento se ha avanzado en parte para que se de este cambio, pero aún no existe un personal capacitado, es decir docentes que estén enfocados en una educación inclusiva, actualmente se está formando docentes en educación especial, del cual tengo la oportunidad de formar parte. y me gustaría que el Ecuador ya cuente con un personal preparado y que mejor si somos nosotros los que vayamos a cursar una maestría en educación inclusiva y ser los pioneros para futuras generaciones. • Para mi desarrollo profesional y así alcanzar un grado superior académicamente y ser un aporte en la sociedad. • Para poder continuar con mis estudios y seguirme preparándome, pues al acabar mi carrera de educación especial deseo hacer una maestría y me gustaría mucho que se abra una maestría que se enfoque educación inclusiva. • En la sociedad actual se han presentado casos de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad, la cual los docentes o profesionales externos a los establecimientos educativos no tienen conocimientos para abordar estos casos en el 178 Arbitrado •