Efstathios Stefos . Los Estudiantes de Pregrado en Ecuador : Un Análisis de Datos .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 85 / 100 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
El 1.82 % de los estudiantes de pregrado se consideran indigentes , como se visualiza en la tabla 12 .
4 . Resultados del análisis factorial de correspondencias múltiples
El análisis factorial de correspondencias múltiples se usó para poder determinar cómo los ecuatorianos que asisten a clases de pregrado son diferenciados según las respuestas dadas en la encuesta usada para este estudio . Como resultado , los criterios que diferencian a los encuestados son los siguientes :
Primer criterio de diferenciación ( inercia 12.13 %): En el primer eje , por un lado , hay estudiantes que se consideran pobres e indigentes , tienen de 18 a 22 años de edad , viven en área rural , se consideran indígenas , hablan lengua indígena y español , se encuentran cursando el primer año de estudios en una universidad pública y son solteros . Por otro lado , hay estudiantes que no se consideran pobres , viven en área urbana , se consideran mestizos , estudian en el 4 o o 5 o año en una universidad particular , tienen 23 y más años de edad , y son casados o en unión libre .
Segundo criterio de diferenciación ( inercia 10.64 %): En el segundo eje , por un lado , hay estudiantes solteros de 18 a 22 años de edad que se consideran mestizos y hablan solo español , no se consideran pobres , se encuentran en el primer o segundo año de sus estudios en una universidad pública , son hombres y viven en área urbana . Por otro lado , hay estudiantes que se consideran indígenas , hablan lengua indígena y español , tienen 23 y más años de edad , son casados o en unión libre , y están cursando el 4 º y 5 º año de sus estudios en una universidad particular .
Tercer criterio de diferenciación ( inercia 8.19 %): En el tercer eje , por un lado , hay estudiantes que tienen 23 y más años de edad , se encuentran en el 4 º y 5 º año de sus estudios en una universidad pública , se consideran pobres e indigentes , son solteros o en unión libre , y se consideran mestizos . Por otro
94