Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 66

a través de plataformas que miden parámetros SEO estandarizados a través de la auditoria conformada por tres cuadrantes y la tercera fase será con la finalidad de medir posicionamiento para jerarquizar el posicionamiento de las 3 primeras empresas de servicio hotelero. No existe una fórmula infalible para lograr que nuestra página web se ubique entre las primeras posiciones de la lista de resultados de búsqueda, pero sí podemos conseguir mejorar las posiciones si tenemos en cuenta una serie de aspectos sobre todo a nivel de diseño y contenido de la página web, para lograr mejores resultados. Por lo que este estudio se fundamenta en evaluar el posicionamiento web del sector hotelero para verificar si cumplen con los parámetros web para que tengan un lugar competitivo en el mercado internacional con la finalidad de desarrollar estrategias a nivel de la web. 2. Metodología La investigación se estructura en tres fases con la finalidad de buscar un procedimiento que permita evaluar a través de parámetros definidos los hoteles de la zona objeto estudio. La primera fase de diagnóstico concebida por un levantamiento de infraestructura, la segunda fase evaluativa permitirá categorizar el número de empresas hoteleras con presencia web en la zona y la tercera fase realizará el análisis de la auditoria de posicionamiento SEO On Page para un mayor análisis de las empresas y definir las métricas del nivel de optimización web. Se utilizara el método deductivo a partir del análisis de las empresas hoteleras existentes en la localidad partiendo de estadísticos de levantamiento donde el 20% corresponde a la primera categoría, el 40% que representa la segunda categoría y finalmente el 40% restante que representan la tercer categoría, de estos resultados se verificara el posicionamiento a nivel de página web de los hoteles, hostales, cabañas y moteles cumplen con las 65 Arbitrado turísticos, la segunda fase es evaluar la presencia web de empresas hoteleras