Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 183

Veces, y por último las opciones Siempre y Casi Siempre no obtuvieron respuesta. En el ítem 2, el cuarenta por ciento (40%) Siempre tienen acceso a un computador con Internet fuera del recinto universitario, el Treinta por ciento (30%) Casi Siempre, la opción Algunas Veces y Casi Nunca representan el quince por ciento (15%). Nunca no obtuvo respuestas. Los resultados del ítem 3, son los siguientes: los sujetos encuestados respondieron que el setenta y cinco por ciento (75%) Casi Nunca, han utilizado diferentes programas en la Asignatura de Proyecto de Investigación en sus clases, así mismo, el veinticinco por ciento (25%) eligió la opción Nunca. En la tendencia de la dimensión tecnológica se observa negativa en cuanto a los aspectos que evidencian la poca utilización de diferentes sistemas operativos y la poca familiarización con la plataforma Moodle. De esta manera las universidades requieren el manejo de diferentes sistemas operativos con el propósito de evolucionar técnicamente proporcionando así diferentes opciones de aprendizaje, con la utilización de los entornos interactivos virtuales en el ámbito educativo. Por otra parte, el uso de software privativo para el proceso de enseñanza a distancia implica un ejemplo ético por parte de la institución educativa y el docente ya que la primera puede adquirir la licencia del programa, pero al momento de distribuirlo entre los alumnos éstas licencias ya no son legales, a menos que el alumno compre el programa por su cuenta. En cuanto al manejo del entorno interactivo virtual, se visualiza a partir del cuadro 2: 182 Arbitrado el treinta por ciento (30%) Casi Nunca, el veinte por ciento (20%) Algunas