Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.19.348-361
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
La Praxis de Enfermería: Una Vocación con Sentido Axiológico y
Humanista
Autor: Rubén Eliut Hernández Ortega
Universidad Latinoamericana y del Caribe, ULAC
[email protected]
Caracas, Venezuela
Resumen
El presente ensayo tiene como propósito abordar la praxis de
enfermería desde una visión axiológica y humanista, basado en la filosofía del
cuidado humanizado descrito por Watson Jean, en tertulia dialógica con
Katherine Núñez (2017), donde comprende al cuidado desde lo existencial
fenomenológico y espiritual; incluyendo para ello una acción humana moral y
ética, propia de la profesión de enfermería, alcanzando además una relación
terapéutica primordial entre humanos, basada en el respeto y la
intersubjetividad. Y la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg (1997),
considerando que la madurez psicológica y acción moral no necesariamente
van paralela a la maduración biológica del ser humano, por lo que la conciencia
moral sigue un proceso de crecimiento o de madurez a lo largo de la vida de
las personas. En base a ello, la praxis profesional debe ir enmarcada con las
exigencias y las transformaciones de los sistemas de salud del mundo, por
tanto, la formación, la capacitación continua, la reflexividad e interreflexividad
sobre el accionar de su practicidad debe ser sistemático, continuo y profundo,
consciente de que su actuación e interacción en un ámbito sociocultural
cambiante es determinante para ofrecer ayuda terapéutica, además de
restaurar la salud y proteger la vida.
Palabras clave: aptitud; humanismo; personal paramédico.
Fecha de Recepción: 10-01-2018
Fecha de Aceptación: 05-03-2018
348
Arbitrado
Ensayo Original / Original Essay