Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 312

Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.16.311-321 OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai Ensayo Original / Original Essay Autor: Jackson Alejandro Viera Terán Universidad Fermín Toro, UFT [email protected] Lara, Venezuela Resumen La ética comprende la forma de reflexionar acerca de la moral; buscando a legalizar los principios éticos; siendo estos internacionales porque se comparten y son apropiados por los sujetos, aparte de los valores que pueda tener y la moral que aplica en la sociedad o contexto. Por lo tanto, la ética como filosofía parte de la razón del individuo, lo que hace, como lo hace y porque lo hace, imbricado en el apego deliberado de los valores. De allí, la autodeterminación, está centrada en la dignidad, que es sensible, social, y con aspiraciones del principio de beneficencia. Por lo tanto, no se puede platicar de ética en una institución sin haber abordado lo referente a la persona y la decencia humana; incidiendo en el respeto de los ciudadanos. Además, presume un consentimiento hacia figura de la persona, la sociedad y la institución. En consecuencia, en el presente ensayo buscar vislumbrar la ética en su concepción y la confrontación del saber y conocer que propicie un mejor entendimiento de los conocimientos del individuo; desarrollando, destrezas, aptitudes y habilidades que le permitirán tener un mejor desenvolvimiento en su vida y entorno laboral. Palabras clave: ética; conocimiento; valores morales. Fecha de Recepción: 17-11-2017 Fecha de Aceptación: 13-03-2018 311 Arbitrado Ética… Escenario de Confrontación entre el Saber y el Ser