Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 258

Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.13.257-274 OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai Teoría Educativa desde el Paradigma de la Complejidad para Formar Pensamiento Crítico y Complejo Autor: Ángel Yasmil Echeverría Guzmán Universidad Latinoamericana y del Caribe, ULAC [email protected] Caracas, Venezuela Resumen El presente ensayo tiene como objetivo considerar la necesidad de una teoría educativa que sea vista desde el paradigma de la complejidad para la formación de pensamiento crítico y complejo. Para lograrlo se parte, en un primer momento, de una exploración histórica del problema epistemológico, teniendo como inicio a los presocráticos y terminando con los psicopedagogos del siglo XXI. Luego, se toma en cuenta el surgimiento de la teoría crítica y cómo influyó en la necesidad de crear un pensamiento crítico dentro del sistema social y educativo; y por último, se tiene en consideración al paradigma de la complejidad desde Edgar Morín, y como ésta perspectiva considera necesaria la formación del pensamiento complejo y crítico en el proceso educativo contemporáneo. Palabras clave: teoría educativa; pensamiento; epistemología. Fecha de Recepción: 20-02-2018 Fecha de Aceptación: 12-04-2018 257 Arbitrado Ensayo Original / Original Essay