Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 175

Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.9.174-189 OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai Ensamble Organum: Experiencia Docente en Arquitectura basada en Modelaciones Morfológicas según Criterios Algorítmico- Procedimentales Autor: Omar Eduardo Cañete Islas Universidad de Valparaíso, UV [email protected] Valparaíso, Chile Resumen A continuación, se sistematiza y presenta una experiencia pedagógica en base a la modelación de formas irregulares, asociadas a procesos de fragmentación vectorial escalar. Esto permite, dentro del paradigma de las formas puras, propio de la arquitectura moderna, trabajar de modo continuo, estructuras morfológicas disimiles que abarcan desde líneas vectoriales abiertas y/o cerradas, módulos poliédricos, ensambles, gradientes, texturas y tramas morfológicas de landscape, junto a los diversos cambios de escala y magnitud entre formas. Este tipo de enfoque se presenta como la base de un modelo de trabajo con alumnos de arquitectura (M-MAA) en el estudio morfológico-procedimental, donde se incluye criterios y variables típicamente arquitecturales, tales como la jerarquía de volúmenes, la espacialidad, la circulación, la estructuración en niveles, vistas, cortes, relaciones de interioridad, exterioridad y mixtura espacial, junto a criterios de ordenamiento funcional-proyectual, constituyendo un modelo de trabajo morfológico pre- arquitectural. Palabras clave: creatividad; diseño; arquitectura. Fecha de Recepción: 09-02-2018 Fecha de Aceptación: 22-06-2018 174 Arbitrado Artículo Original / Original Article