Revista Scientific Volumen 3 / Nº 8 - Mayo-Julio 2018 | Page 80

Conocimiento Científico en la Investigación Postpositivista del Siglo XXI: De lo Externo a lo Interno del Ser Autor: Erivan José Rondón Valero Universidad Fermín Toro, UFT [email protected] Mérida, Venezuela Resumen En este nuevo siglo XXI, se están efectuando estudios postpositivistas con la finalidad de acercarse a la compresión y análisis del comportamiento dinámico del individuo dentro de las organizaciones, a través de la aplicación de métodos humanistas como holísticos, en el que los procesos intervinientes internos como externos, son vistos como un todo, asimismo con el objetivo de obtener los máximos niveles compresivos del hombre dentro de la sociedad. En este compendio analítico, así como documental, se presenta una reflexión sobre la esencia del ser, por lo que no debe seguir siendo fijado como un ser sin emociones, sentimientos, necesidades, al contrario, es importante tomar en cuenta sus elementos cualitativos, que no se pueden medir ni cuantificar desde el paradigma positivista. El comportamiento del ser humano como protagonista de todos los procesos de la vida se encuentran enmarcados en las actividades, tareas, acciones ejecutadas en la sociedad; como resultado de las relaciones humanas, profesionales, empresariales y familiares; por ello en la actualidad, representa una aproximación al cambio de paradigma investigativo del área del conocimiento científico, en el que la nueva dinámica de la globalización ha originado nuevos campos de investigación en las ciencias sociales. Finalmente, las reflexiones que se aportan. Palabras clave: ciencia; conocimiento; investigación. Fecha de Recepción: 31-10-2017 Fecha de Aceptación: 20-12-2017 79 Artículo Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.4.79-99 OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai