Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.2.39-58
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Autora: Carmen Yorlet Escalona Belandria
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL
[email protected]
Barinas, Venezuela
Resumen
El objetivo de la investigación fue aplicar un programa de formación en
educación para la salud a la comunidad “Juan Pedro del Corral”, municipio
Barinas, estado Barinas, en la prevención de la enfermedad del Chikungunya.
El estudio responde metodológicamente al paradigma cualitativo. El tipo de
estudio en una investigación acción y el diseño de campo. Se consideraron
siete (07) informantes clave. La técnica e instrumento que se utilizó en la
recolección de la información fue la observación directa y como instrumento
una entrevista en profundidad. El estudio permitió concluir: La gran mayoría
de los entrevistados tienen desconocimiento de la enfermedad del
Chikungunya; así como también el agente transmisor. Sin embargo, manejan
el conocimiento que el agente trasmisor es un zancudo infectado. Los
informantes señalaron que los síntomas de la enfermedad están enmarcados
en dolor de cabeza, fiebre, erupción en el cuerpo y dolores articulares y los
medicamentos utilizados para aliviar la misma fue el acetaminofén. También,
informaron que dicha enfermedad se complica con otras enfermedades. El
programa de formación para la salud representa un aspecto importante en el
desarrollo del individuo porque incide en la integración y participación de las
acciones ambientales en la cual se desenvuelve dicho individuo. Se
planificaron un conjunto de actividades inherentes a mejorar, informar y educar
a la comunidad en la prevención de la enfermedad del Chikungunya.
Palabras clave: formación; salud; enfermedad.
Fecha de Recepción: 17-10-2017
Fecha de Aceptación: 17-01-2018
39
Artículo
Programa Formativo de Educación en Salud sobre la Enfermedad del
Chikungunya