•
Fuentes secundarias o cita dentro de una cita: Carlos Portillo (citado
en Rodríguez, 2015).
•
Obras antiguas: textos religiosos antiguos y muy reconocidos. (Corán
4:1-3), Lucas 3:2 (Nuevo Testamento). No se incluyen en la lista de
referencias.
•
Comunicaciones personales: cartas personales, memorándums,
mensajes electrónicos, etc. Manuela Álvarez (comunicación personal, 4
de junio, 2010). No se incluyen en la lista de referencias.
•
Fuente sin fecha: se coloca entre paréntesis s.f. Alvarado (s.f),
Bustamante (s.f).
•
Fuente anónima: se escriben las primeras palabras del título de la obra
citada (Informe de Gestión, 2013), Lazarrillo de Tormes (2000).
•
Citas del mismo autor con igual fecha de publicación: en estos
casos se coloca sufijación al año de publicación para marcar la
diferencia (Rodríguez, 2015a), (Rodríguez, 2015b). Se ordenan por
título alfabéticamente, en la lista de referencias.
NORMAS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA LAS REFERENCIAS
El listado de referencias, que se incluirá al final del manuscrito, debe ser
corregido por el autor. Se evitará utilizar como citas bibliográficas, frases
imprecisas. No pueden emplearse como tales, las que precisen de
aclaraciones como “observaciones no publicadas”, ni “comunicación
personal”, aunque sí podrán citarse dentro del texto entre paréntesis. Los
trabajos aceptados, pero aún no publicados, se incluirán en las citas
bibliográficas especificando el nombre de la revista, seguido por la expresión
“en prensa”.
Depósito Legal: BA2016000002, ISSN: 2542-2987, ISNI: 0000 0004 6045 0361
Registro de Propiedad Intelectual, código Safe Creative: #1608062119921 / 1703050923303
Venezuela: Teléfonos: +58(0412)5250699, +58(0416)1349341 - Internacional: Ecuador: +593995698654
Sitio web de difusión: http://www.indteca.com - http://www.indtec.com.ve - http://www.indteca.com/ojs
e-mail: [email protected]