Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 395

Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.20.394-414 OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai Autora: Rina Desireé Colina Matos Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”, UNERMB [email protected] Trujillo, Venezuela Resumen El presente ensayo procura explorar los vínculos existentes entre el discurso de la Literatura y el de la Historia; dentro de este contexto, se busca plantear a partir de la imagen poética reflejada en los textos: Canto General de Pablo Neruda (1950) y Santiago de León de Caracas de Ramón Palomares (1967), una lectura plurivisionaria que resulta ser una opción para acercarnos a la historia de una forma distinta a la presentada en los programas educativos. Partiendo de la idea que la Literatura es reveladora de sentidos, descubre la presencia del Otro. En síntesis, se plantea el análisis de los textos propuestos anteriormente con el objeto de demostrar el discurso alternativo de la Historia que presentan estos poetas, donde se establece una relación dialógica entre la Literatura y la Historia. Finalmente, se pretende que estas reflexiones puedan ser un aporte para el proceso de formación de los estudiantes de la Escuela Venezolana. Palabras clave: literatura; historia; poesía; discurso. Fecha de Recepción: 21-07-2017 Fecha de Aceptación: 19-10-2017 394 Arbitrado La Historia desde la Imagen Poética