Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.15.289-308
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Autora: Yasmin Coromoto Requena Bolívar
Unidad Educativa Nacional de Talentos Deportivos del Estado Barinas, UENTADEBA
[email protected]
Barinas, Venezuela
Resumen
La participación comprometida de los habitantes en diversas
comunidades venezolanas es fundamental en la búsqueda de solución a
problemas ambientales que enfrentan en la cotidianidad; ante esta realidad,
se abordaron estudios fundamentados en Investigación Acción Participativa, a
través de una revisión y análisis documental de cuatro trabajos relacionados
con la participación comunitaria, realizados en el estado Lara. Para ello, se
formuló la siguiente interrogante: ¿Cuál fue el logro en la solución de
problemas ambientales en las comunidades, reportado a través de los trabajos
de grado de maestría orientados bajo la investigación acción participativa y
presentados ante la Universidad Yacambú en el lapso 2011-2013? Se emplea
un enfoque cualitativo, abordando la información según las etapas sugeridas
por Arias (2012): Búsqueda de fuentes, lectura inicial de documentos,
elaboración del esquema preliminar, recolección de datos, análisis e
interpretación de la información, formulación del esquema definitivo,
introducción y conclusiones, informe final. Se inicia con la definición de las
unidades de análisis e indagación de la literatura, a través de posturas
teóricas, conceptos y aportes sobre: investigación acción participativa,
participación y educación ambiental, para culminar con el análisis e
interpretación de la información y las conclusiones de esta investigación. Para
la recolección de los datos se utilizaron las fichas bibliográficas con la finalidad
de organizar la información sobre las investigaciones consultadas, y de
resumen para la síntesis de los documentos. Se concluyó que, en los trabajos
de grado analizados, se cumplió con la finalidad de la IAP que consiste en la
transformación de la situación-problema, lo que permitió que la IAP se
convirtiera en el escenario propicio para promover la participación y la
educación ambiental no formal.
Palabras clave: investigación participativa; participación comunitaria;
educación ambiental.
Fecha de Recepción: 23-08-2017
Fecha de Aceptación: 20-11-2017
289
Arbitrado
Investigación Acción Participativa y Educación Ambiental