Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 248

Arias, F. (2007). El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología científica. 5ta. edición. Caracas, Venezuela: Episteme, C.A., Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial Extraordinaria de la República Venezuela nº 5453, del 24 de marzo. Caracas, Venezuela. De la Cruz, R. (2011). Iniciación a la jardinería. España: Aula Mentor. Díaz, J. (2014). Arbustos Ornamentales de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela Ornamental. Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2014, Supl. 1: 224. Hernández. S, Fernández, C. & Baptista, P. (2008). Metodología de la Investigación. 3r Edición. México. Editorial: McGraw-Hill. Kreuter, M. (2005). Jardín y huerto biológicos. España: Editorial: Mundi- Prensa. Ley Orgánica del Ambiente (2006). Gaceta Oficial de la República Venezuela nº 5833, del 22 de diciembre. Caracas, Venezuela. Loyo, Q. (2013). Aprendamos Horticultura. Plantas Ornamentales. [Artículo en línea]. Recuperado de: http://aprendamoshorticulturaenlaeta.blogspot.com/2015/06/plantas- ornamentales.html Martínez, M. (2008). Ciencia y arte en la metodología Cualitativa. México: Trillas. Menes, F. (2006). Visión Ambiental de los Recursos Naturales en la actualidad. Caracas, Venezuela: Fundación Natural Editores. Morales, M. (2006). Desarrollo local sostenible. [Artículo en línea]. Recuperado de: http://www.Redalyc.org/pdf/4255/425541310004.pdf Ojeda, L. & Espejel, I. (2014). Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos. La visión de Baja California. México Parra, J. (2006). Guía de Muestreo. Primera Edición. Dirección de Cultura, 247 Arbitrado Metodología Científica. 6ta edición, Venezuela: Espíteme.