Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 191

sentirse cómodo y satisfecho en su ambiente laboral, que sienta que se le toma en cuenta y que se le brindan oportunidades para surgir, de esta manera el empleado será más productivo y se sentirá con mayor disposición de cooperar en todas las actividades que la organización requiera. 7. Referencias Alderfer (1972). Teorías de motivación; teoría de jerarquía de Alderfer. Recuperado de: https://teoriasmotivacionales.wordpress.com/teorias- modernas-de-motivacion/teoria-de-jerarquia-de-alderfer/ Chiavenato, I. (2000a,b,c). Administración de Recursos humanos. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill. Quinta edición. Delgado, N. (1999). Los Estilos de Enseñanza en Educación Física. Universidad de Granada, Granada. González, S. (2008). Psicología de la motivación. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. Locke, A. (1969). Purpose whitout consciousness: a contradiction. Psychological reports. Maslow, A. (1964). Religions, Values and Peak-experiences. Columbus, OH: Ohio State University Press. Perilla, L. (1998). David C. McClelland (1917-1998). Revista Latinoamericana de Psicología, volumen 30, número 3, págs. 529-532; 1998; ISSN: 0120-0534. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80530309 Robbins, P. (2004). Comportamiento Organizacional. 10ª Edición. México: Editorial Pearson Prentice Hall. Vroom (1979). Leadership decision-making: an empirical test of the Vroom and Vetton model. Journal of Magement Studies, 16(1), 1-115. 190 Arbitrado incentivos, elogios, ascensos, aumentos; de tal forma que el empleado logre