recolección, limpieza y selección de zonas que demandan de la reforestación
para desarrollar los proyectos ambientales.
Mediante la evaluación se evidenció que la aplicación de las acciones
ambientalistas para la conservación de la cuenca media-alta del río La
Acequia, parroquia Ciudad Bolivia, promovió el desarrollo y creatividad en la
conservación y reforestación del ambiente, tomando en cuenta la relación que
se establece entre la salud y el ambiente. Así como se desarrollarían
habilidades y destrezas considerando para cada actividad alternativas
posibles en cuanto a los tipos de árboles a sembrar fomentando una
conciencia ecologista y autogestión generaría beneficios para la economía de
la comunidad.
7. Recomendaciones
Realizar una campaña de concientización para el sembrado y
mantenimiento de la cuenca mediante Agroforestería de árboles y arbustos en
la cuenca media-alta del río La Acequia. Ejecutar de faenas de reforestación
conjuntamente con los grupos colaborativos cultivo de árboles que fomente la
conservación del ambiente. Participar en charlas frecuentes activas entre los
habitantes de la localidad y los organismos competentes del sector La
Acequia.
8. Referencias
Benetti, G. y Garrido, T. (2012). Comparación de la Comunidad de
coleóptero acuáticos, en dos cuencas hidrográficas con distinto
grado de acción antropogénica. Universidad de Pontevedra. España.
Boschi, E. (2010). El Ecosistema Estuarial del Río de la Plata. Instituto
Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Mar del Plata.
Argentina.
151
Arbitrado
fortalecer el ambiente, porque en grupos de trabajo se realizaría una mejor