Revista Scientific Volumen 2 / Nº 6 - Noviembre-Enero 2017-2018 | Page 126

grupo. La finalidad del proceso de triangulación es obtener resultados sólidos que puedan orientar el trabajo de interpretación y estructuración de la información obtenida en la investigación para finalizar con la construcción del conocimiento. Cea (1999), cita a Denzin, el cual define a la triangulación en la investigación social como “La combinación de dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un fenómeno singular, en la triangulación se produce una comparación, un contraste desde diversas perspectivas” (pág. 43). También se pueden triangular con fuentes de datos, su objetivo es provocar el intercambio de pareceres, comparar las diferentes perspectivas de los actores frente a un mismo fenómeno. Mientras que la información recolectada, debe ser organizada para codificar las respuestas de los encuestados, para luego realizar el análisis a través de la triangulación, finalmente se establecerán estrategias mediante actividades de acción. Al respecto Rojas (2010), toma en consideración los siguientes elementos: El análisis de información tiene que ver directamente con la interpretación de lo que existe detrás de las realidades humanas, mediante las palabras, escritos, expresiones, se basa en analizar el cómo es la modalidad de su ejecución, desenvolvimiento y su determinación por aspectos como la que subyace a la realidad social (pág. 69). La información se analiza después del proceso de recolección de los datos que no son estructurados pero que son muy variados y que luego el investigador le da estructura después de comprender con profundidad el contexto que lo rodea y relacionándolos con las teorías fundamentadas para posteriormente crear nuevas teorías. 125 Arbitrado necesariamente participa en todas ellas, es decir, él observa desde dentro del