Jesús Enrique Peña Peña. Implementación de Estrategias para la Preservación de los Petroglifos. (Proyecto en ejecución).
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 2, Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 - pág. 86/104
ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361
golpeteo constante con otro instrumento auxiliar, a la manera del cincel y el
martillo, Otros fueron grabados al rayar con el filo de una roca tallada (rayado).
La superficie también pudo ser frotada con un instrumento de piedra y
finalmente pulida con la ayuda de arena y agua.
3.3. Patrimonio arqueológico
El Patrimonio Arqueológico constituye una parte singular del Patrimonio
Cultural. Está integrado por bienes muebles e inmuebles, que constituyen un
valor histórico. Presenta una peculiaridad y es que su conocimiento implica la
utilización de metodologías y técnicas especializadas, todas las cuales
constituyen una disciplina histórica denominada Arqueología.
Según la “Carta Internacional para la Gestión del Patrimonio
Arqueológico 1990”, en su Artículo 1 se expresa que:
El patrimonio arqueológico, representa la parte de nuestro
patrimonio material para la cual los métodos de la arqueología
nos proporcionan la información básica. Engloba todas las
huellas de la existencia del hombre y se refiere a los lugares
donde se ha practicado cualquier tipo de actividad humana, a
las estructuras y los vestigios abandonados de cualquier
índole, tanto en la superficie, como enterrados, o bajo las
Aguas, así como al material relacionado con los mismos.
Visto así, se puede decir, que el patrimonio arqueológico es la herencia
que han dejado las culturas prehispánicas, puesto que este Patrimonio
conecta a los seres humanos del pasado con los del futuro. Por estas razones
es un legado que relaciona una generación con otra a fin de que la vida
continúe. Y ello debido a que los objetos que constituyen este patrimonio
pueden durar más que las personas, viniendo a formar así una historia
materializada, cabe destacar que, en el proceso de construcción sociocultural
del pasado deben participar diferentes actores sociales, con mayor o menor
grado de responsabilidad, pero todos con el compromiso de velar por los
93