Revista Scientific Volumen 2 / Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 | Page 57

Janry Mercedes Nádales Pérez. Ecología Profunda y Transdisciplinaria en la Conservación de Ambientes Educativos. Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 2, Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 - pág. 49/65 ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361 2.2. Beneficios de la transdisciplinariedad Ecologista. El desarrollo de la transdisciplinariedad ecologista en la Educación, ha favorecido la creación de grandes bases que permiten, simultáneamente, orientarse a una cultura ambientalista y de transformación. De allí que, en la dinámica estos elementos deben verse también de manera relacionada con la praxis en la transformación de espacios educativos. Promover una enseñanza transdisciplinaria en la preservación de los espacios educativos, fomenta prioritariamente las actividades de investigación, y concienciación con la ecología profunda en la percepción humanística del estudiante dentro y fuera del ámbito escolar. Al respecto Chaparro, (1998) comenta: La tarea de la generación del conocimiento está asociada a la innovación, al compromiso que deben adquirir los estudiantes de aprender a lo largo de la vida y establecer redes que viabilicen el aprendizaje social. Esto lleva a una concepción dinámica de la relación entre el conocimiento, el sujeto que conoce y el entorno en el cual el mismo actúa (pág. 86) De esta manera, el autor puede mencionar que las propuestas curriculares deben dar un rol privilegiado a la transdisciplinariedad, como acción necesaria del proceso de producción del conocimiento y como estrategia de enseñanza. Se requiere desarrollar proyectos de investigación que respondan a la dinámica que la ecología puede generar en los procesos de adquisición y difusión del conocimiento, consideración los procesos de gestión en las propias instituciones, a fin de sentar las bases para la gestión del conocimiento y favorecer el pensamiento conservacionista. Durante el proceso formativo en las instituciones educativas, se debe promover la conformación de grupos de trabajo e investigación cooperativos, integrados por diversidad de disciplinas, regiones geográficas e instituciones. 56