Revista Scientific Volumen 2 / Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 | Page 365

María Mercedes Zapata de López. Educación a Distancia. Alternativa para Estudios Universitarios en la Venezuela de Hoy. Revista Scientific. - Ensayo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 2, Nº 5 – Agosto-Octubre 2017 - pág. 356/376 ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361 3. El rol del docente y del estudiante en el sistema de educación a distancia. En todo proceso educativo existen dos figuras que son la imagen visible y fundamental de éste, el profesor y el estudiante, cumpliendo sus roles desde la posición que les corresponde. En la educación convencional el profesor es quien dirige, administra y decide el conocimiento a “transmitir” y cómo ejecutará sus funciones como docente, planifica la evaluación, programa las actividades a cumplir por los estudiantes, tiene autonomía en el aula, la comunicación es directa (cara a cara), por lo general el estudiante se restringe a los saberes “transmitidos” por el profesor y/o a los sugeridos por éste y a los límites que éste impone de tiempo, espacio y recursos, convirtiendo al estudiante en un actor pasivo del proceso enseñanza – aprendizaje. Sin embargo, hoy día las universidades presenciales están incorporando las herramientas tecnológicas de información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje a nivel de pregrado favoreciendo un rol más activo del estudiante en este proceso, lo que amerita la capacitación del docente como planificador y gestor de las herramientas tecnológicas con un prisma educativo (Peña, 2017). Así mismo, en las ofertas de postgrado de modo semi-presencial o totalmente a distancia. En contraposición, en la modalidad a distancia la figura del profesor es sustituida por la de tutor o asesor, donde, según García (2012), la eficiencia de la institución depende de su formación, capacitación y actitudes. El objetivo central de este sistema es el de fomentar el desarrollo de los estudios independientes (García, 2001), donde el tutor o asesor es un facilitador, orientador, motivador, guía del aprendizaje de sus estudiantes, sobre todo al comienzo de sus estudios, cuando el estudiante se siente aislado, solitario en un sistema novedoso (adaptado a las instrucciones y acompañamiento del profesor desde la educación inicial) donde, entre otras 364