Revista Scientific Volumen 2 / Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 | Page 248

Rafael Alejandro Camejo Giménez. Análisis Prospectivo de la Gerencia de Enfermería desde las Voces de los Estudiantes. Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 2, Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 - pág. 242/261 ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361 gerencia en enfermería es aprendida de manera implícita a través de la formación académica en aula y su puesta en marcha en las áreas de atención. Asimismo, los gerentes en el área de enfermería se capacitan después de posicionarse en un cargo y no se proyectan hacia el futuro, sino que se concentran en su presente y los problemas que este tiene, por ello es necesario estudiar la gerencia en enfermería prospectiva, de tal manera de lograr una sistematización de la praxis diaria para poder facilitar procesos que contribuyan a desarrollar competencias. Para poder profundizar sobre los planteamientos hechos anteriormente, el investigador considera pertinente realizar las siguientes interrogantes ¿Qué significado confieren los actores sociales a la gerencia en enfermería como herramienta proyectiva en la carrera de enfermería de la UCLA?, ¿Cómo se interpretan los sentidos y significados que le otorgan los actores sociales sobre la gerencia en enfermería desde la prospectividad.?, ¿Cuál es la importancia de una gerencia en enfermería desde la prospectiva que modele indicadores para el mejoramiento de la carrera?. 2.1. Intencionalidades 2.1.1. Intencionalidad General Estudiar la gerencia en enfermería como herramienta proyectiva en la carrera de enfermería de la UCLA. 2.1.2. Intencionalidad Específica Interpretar los significados y sentidos que le otorgan los actores sociales sobre la gerencia en enfermería desde la prospectividad. Develar la importancia de una gerencia en enfermería desde la prospectiva que modele indicadores para el mejoramiento de la carrera. 247