Revista Scientific Volumen 2 / Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 | Page 158

Luis Alberto Mora Belandria. Planeación Transdisplinaria de Proyectos de Aprendizaje. Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro nº: 295-14548 - pp. BA2016000002 - Vol. 2, Nº 5 - Agosto-Octubre 2017 - pág. 140/159 ISSN: 2542-2987 - ISNI: 0000 0004 6045 0361 Es importante acentuar, que la transdisciplinariedad es una corriente pensadora que va más allá de la unidisciplinariedad, multidisciplinariedad e interdisciplinariedad, dado a que busca multiplicidad de los nexos, relaciones y e interconexiones del mundo actual, para poderlo comprender, valorar, aceptar, proteger o resguardar de cualquier modo que deduzca pertinente. Para conseguir tales fines, se vale de cualquier proceso cognitivo como: percepción, memoria, pensamiento o lenguaje. De igual manera, de cualquier otra manifestación humana, natural o social que le permita alcanzar su propósito. La presencia de la transdisciplinariedad la puede demostrar el docente de muchas maneras, en especial siendo una persona con un punto de vista completo, sistémico, amplio, profundo, complejo, abierto y transformador. Si el docente se presenta de ese modo frente a los escolares, estará indicándoles que la verdad del conocimiento no está solamente en su pensamiento, sino en todos por formar parte de la realidad que educa. En la medida que actué así, le está demostrando sus grandes virtudes por mundo, entorno y aspectos del conocimiento humano. 6. Referencias Alfiz, I. (2010). Planeamiento Educativo. Madrid: Anaya. Castillo, C. (2010). Planificación de los aprendizajes. Barcelona: Gedisa. Gil, R. (2015). Planificación de los Aprendizajes. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maldonado, J. (2017). La Hologramática en la Didáctica Matemática Universitaria. Revista Scientific, 215-234. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.0.0.12.215-234 Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas. 157