Declaración Mundial UNESCO (1998), artículo 9, denominado Métodos
Educativos Innovadores: pensamiento crítico y creatividad, y la proposición
inherente al trabajo de investigación en proceso, se considera muy relevante
el hecho de la integración escuela-comunidad para el fortalecimiento de los
saberes sociocomunitarios; puesto que conduce al descubrimiento de
potencialidades humanas en el arte del saber comunitario, además, ayuda a
desarrollar en la localidad una visión de futuro compartido entre personas,
organizaciones e instituciones para mejorar la calidad de vida; movilizando a
todos los integrantes autores y actores del proceso educativo hacia una
transformación y emancipación colectiva.
En otro orden de ideas, se presentan las derivaciones teóricas que
sustentan el desarrollo del mismo referente al paradigma crítico reflexivo que
determina esta indagación y el propósito de la investigación dándole bases al
objetivo grupal que se desarrolla con la gente y para la gente como finalidad
de la investigación Acción Participativa (IAP), de igual manera se hace
referencia a la teoría socio critica, de las situaciones y del aprendizaje social.
3. Sustentación teórica
En relación al tópico, el presente estudio cuenta con una significativa
gama de postulados y teorías, específicamente en Venezuela, las directrices
del sistema educativo, están expresadas en la Ley Orgánica de Educación
2009, siendo ésta un documento articulado con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999 y de forma más procedimental en el Diseño
Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007: 10) el cual propone “La
transformación del individuo como sujeto social, basado en los valores de
libertad, unidad e integración”. De hecho, la Ley Orgánica de Educación
(2009), plantea en su Artículo N° 4.
306
Artículo Arbitrado
Haciendo una dicotomía, entre lo manifestado en el desarrollo de la