Revista Scientific Volumen 2 / Nº 4 - Mayo-Julio 2017 | Page 288

desafíos más importantes de la educación latinoamericana formar ciudadanos capaces de pensar, de valorar su libertad y la de los demás y que tengan habilidades para hacerse cargo de mejorar su vida y la de sus familias” (pág. 23). Se piensa entonces, sea necesario que el individuo aprenda destrezas básicas, complejas necesarias para vivir en el siglo XXI, tales como: trabajar en grupo, resolver problemas, comunicarse efectivamente, negociar diferencias y especialmente a aprender a ejercer ciudadanía responsable, solidaria para vivir en democracia. Por consiguiente, la educación debe ser una esperanza al progreso personal y profesional para el individuo, que contribuya a formar individuos competentes. Es importante enseñar a los niños a pensar, no sólo a aprender contenidos, sino a ser críticos y reflexivos. Esto requiere que los docentes enseñen con ejemplo, tratándose entre sí y a sus estudiantes con respeto, aceptando los puntos de vista de los demás, mediando para que éstos se traten con aprecio. Al respecto, Cifuentes, (2004) sostiene “las causas de la mala lectura se debe a los viejos paradigmas con los que se les enseñó a leer, en Latinoamérica los jóvenes no saben leer, ya que no explican lo que leen y menos producen textos” (pág. 110). Es decir, leer eficientemente es una ventaja muy competitiva en un mundo en el que cada vez no basta un título universitario, sino se hace necesario un vasto cúmulo de conocimientos que es infinito e inabarcable. En Venezuela, la falta de comprensión lectora se manifiesta en todos los niveles y modalidades de educación. Por ejemplo, en Educación Básica existen deficiencias desde la lectura literal hasta la lectura comprensiva. En Educación Media General y Técnica las dificultades en comprensión lectora ocupan un problema en la adquisición del aprendizaje, situación que se evidencia en el ámbito universitario. En este último nivel se suma la apatía de 287 Artículo Arbitrado Por otro lado, Reimers, (2000) explica “el docente tiene uno de los