Revista Scientific Volumen 2 / Nº 4 - Mayo-Julio 2017 | Page 215

planchas de poliestireno expandido que flotan sobre el agua con la solución nutritiva en donde la plancha actúa como soporte mecánico y cada una flota sosteniendo un determinado número de plantas de lechuga 2.5. Autogestión En este contexto, para Lama (2007), expresa que el termino autogestión se refiere al uso de cualquier método, habilidad y estrategia a través de las cuales los individuos puedan dirigir eficazmente sus propias actividades hacia el logro de sus objetivos. Incluye el establecimiento de metas, planificaciones, programas, seguimiento de tareas (pág. 14). Es importante acotar que, si el Caserío “Los Naranjos” aspira a la autogestión y el autodesarrollo comunitario como vías de sostenibilidad de los proyectos, se precisa sensibilizar e involucrar a instituciones de gobierno, autoridades locales y a la propia comunidad en las acciones que se desprenden del estudio. Entonces, para el desarrollo de la autogestión es importante considerar la participación de los entes involucrado en el proyecto de investigación, con el propósito que la comunidad educativa participen en la construcción del estudio con compromiso social, con honestidad y con la intensión de informar, comunicar o notificar, es decir, participar significa la libertad que tiene un individuo para dedicarse a cualquier actividad productiva, social o comunitaria con la intención de buscar las posibles soluciones en pro del caserío “Los Naranjos”. 3. Perspectiva Metodológica Al abordar el trabajo de investigación, es necesario identificar la metodología adecuada para lograr los propósitos propuestos. Es competencia del investigador definir la naturaleza del estudio, su tipo o modalidad, el diseño 214 Artículo Arbitrado las raíces están sumergidas en solución nutritiva, las plantas se encuentran en