y seminarios
De allí que, la capacitación se orienta a proporcionar conocimientos y
experiencias de recientes avances científicos y tecnológicos en una
determinada actividad, permite mantenerse al día y lograr nuevas habilidades
que hagan al trabajador más competitivo.
5. Referencias
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la
metodología científica. (6ta edición). ISBN: 980-07-8529-9. Caracas,
Venezuela: Editorial Episteme. [Libro en línea]. Recuperado de:
https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-
DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf
Grados E. J. (2011). Capacitación y desarrollo personal. México: Editorial
Trillas.
Heizer, I. (2009). Las industrias culturales o artesanales en la economía
de Venezuela y su contribución al PIB 1997-2002. Anuario Inicio, jul.
2005, Vol. 17, Nº 2.
Herrera, H. (2006). Investigación Científica: El cambur un producto
alimenticio de primera necesidad para el ser humano. Venezuela:
Universidad de los Andes.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la
Investigación. (4ta. Ed.). México: McGraw-Hill.
Palella, S., y Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación. (2da ed.).
Caracas.
Sabino, C. (2002). El proceso de investigación. Nueva edición actualizada.
Venezuela: Editorial Panapo de Venezuela.
171
Artículo Arbitrado
de capacitación se hace necesario seguir ciertos pasos como cursos talleres