Revista Scientific Volumen 2 / Nº 4 - Mayo-Julio 2017 | Page 122

Tradicional sobre Plantas Medicinales en Huertos Familiares. Tesis presentada como requisito parcial para obtener el grado de doctora en ciencias especialista en estrategias para el desarrollo agrícola regional presentado en la Poblana, México: Colegió de postgrado. Gonzales, T., y Cano, A. (2010). Introducción al Análisis de Datos en Investigación Cualitativa: Tipos de Análisis y Proceso de Codificación (II). Revista Científica: Nure Investigación, N° 44, ISSN: 1697-218X. Recuperado de: http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/476 Hernández, C. (2011). El modelo de la contabilidad ecológica y el desarrollo sostenible. Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/modelo-de-la-contabilidad-ecologica-y-el- desarrollo-sostenible/ Hurtado, J. (2012). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Editorial Quirón. Bogotá-Caracas. Ley orgánica del ambiente (2006). Gaceta Oficial Nº (5833E) del 22 de diciembre. [Documento en línea]. Recuperado de: http://www.iclam.gov.ve/pdf/leyes_amb/13_ley_org_amb.pdf Moreno, J. (2011). Incidencia de la Cooperación Internacional en las Estrategias de Desarrollo Sustentable en Venezuela. Trabajo de Investigación que se Presenta para Optar al Grado de Doctor en Estudio de Desarrollo. Caracas, Venezuela. Reyes, A. (2014). En su trabajo de investigación denominado: Agrobiodiversidad y Manejo del Huerto Familiar, su Contribución a la Seguridad Alimentaria, en una Localidad del Municipio de Paso de Ovejas, Veracruz. Tesis: para obtener el grado de maestra en ecología tropical. Universidad Veracruzana. 121 Artículo Calderón, H. (2013). Trabajo de investigación denominado: Conocimiento