Revista Scientific Volumen 2 / Nº 3 - Febrero-Abril 2017 | Page 40

lograr el enlace entre las proposiciones, secciones o apartados del texto son los conectores, de ello se deriva su importancia en el establecimiento de instrucciones que desentrañan el sentido de los enunciados. • Logra el cierre semántico En cuanto al rasgo Logra el cierre semántico, los resultados reportaron los mayores índices de aparición (51,2%), para la alternativa Mal, ello indica que la muestra carece de las estrategias lingüísticas que permiten lograr que el texto sea una unidad lingüística, lo que necesariamente reclama la presencia del “cierre semántico y comunicativo” (Bernárdez. 1987, pág. 85). En la muestra siguiente se observa una serie de transgresiones a las reglas textuales: inadecuación ortográfica, no hay orden (jerarquía, cronología, otros) en el desarrollo de las proposiciones, ausencia de conectores, por lo tanto, es muy difícil entender la organización del tópico del discurso, no hay modo de saber si existen relaciones de causa-consecuencia, de concesión, de oposición, de explicación, entre otras. Todo ello incide en que la progresión temática, (avance de la información), no se efectúe acertadamente, tampoco hay coherencia entre los párrafos y menos aún una unidad temática; en consecuencia, no se alcanza el cierre semántico o conclusión. Al estar ausente el valor final que se tendría que establecer a partir de la idea inicial, es decir el cierre semántico, se impide que se consolide la argumentación. Como lo indica Bernárdez (1987), una de las características más relevantes del texto es su cierre semántico y comunicativo, así como su coherencia; la suma de éstas revela la intención comunicativa de generar un texto con sentido completo. De estas cualidades carecen la mayoría de los textos analizados se puede comprobar en el siguiente ejemplo. 40 Artículo Arbitrado partir de las otras oraciones que conforman el texto. Las marcas que permiten