Revista Scientific Volumen 2 / Nº 3 - Febrero-Abril 2017 | Page 327

Dada la importancia que reviste la educación universitaria para el proceso de formación del individuo y la capacitación de los recursos humanos requeridos para el desarrollo del país, la búsqueda de la excelencia y calidad en el producto, debe ser la premisa que oriente a relación su instrumentación e implementación para los diferentes niveles del sistema educativo. Este ideal guarda relación, con los fines establecidos por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica de Educación (2009) donde establece que la educación venezolana es obligatoria y constituye una responsabilidad para el Estado, los padres y representantes y para cada docente. En los tiempos actuales, cuando la educación venezolana atraviesa una profunda situación de debilidad motivado a lo erróneo de las estrategias de gerencia aplicadas y a la falta de procesos administrativos sustentada en criterios científicos y ajena a posiciones subjetivas e interés sectoriales. El presente estudio es innovador, pues relaciona el concepto de calidad total al ámbito educativo, busca constituirse en un aporte valido para motivar un discusión en el ámbito de docentes y personal directivo, la cual permita adquirir fortalezas suficientes tendientes a canalizar una revisión global de la forma como se ha venido aplicando el proceso de gerencia educativa y aprendizaje en las diferentes instituciones, y, posteriormente, aplicar estrategias que permitan lograr la calidad en el proceso. En tal sentido, la investigación se apoya en un tema innovador el concepto de la gerencia moderna, partiendo de la noción de calidad, busca aplicar tal criterio de gerencia y productividad al mejoramiento de la educación impartida en las instituciones de la entidad regional, específicamente, del Municipio Trujillo. Así, se tiene, que la investigación reviste importancia para el proceso educativo de los alumnos, considerando que estos representan el “producto” obtenido a partir de la operacionalización de los planes y programas 327 Arbitrado 1. Introducción