El liderazgo del docente y la gerencia en el aula son aspectos que deben
considerarse en cualquier modelo educativo. En el plano universitario la
práctica gerencial, así como la utilización de un estilo particular de liderazgo
en cada situación del hecho educativo son aspectos que deben valorarse en
su justa dimensión; ya que las dificultades que recurrentemente presentan los
estudiantes universitarios en su aprendizaje constituyen un motivo constante
de preocupación para quienes se dedican a la enseñanza y están
comprometidos con el mejoramiento de la calidad de la educación.
Las universidades para responder a las exigencias de la sociedad
actual, necesitan estar en sintonía con la actualización permanente. En este
sentido requieren de docentes dispuestos al cambio; capacitados en liderazgo
y gerencia educativa. Sobre esta premisa se genera el objetivo de la presente
investigación: analizar el liderazgo situacional del docente y su influencia en la
gerencia del aula, en la carrera Administración Industrial del Instituto
Universitario de la frontera, San Cristóbal, estado Táchira.
La capacitación docente en liderazgo situacional y gerencia, implica un
compromiso individual y colectivo por parte de los sujetos que forman parte de
cualquier organización educativa. Para Hersey, Blanchard y Johnson (1998),
el liderazgo es “el proceso de influir en las actividades de un individuo o grupo
en los esfuerzos por alcanzar una meta en cierta situación” (pág. 99). Esta
distinción permite que una persona tenga influencia sobre otra, tal como es la
relación que se presenta entre profesores y estudiantes. El planteamiento
expuesto anteriormente conlleva a formular la siguiente interrogante: ¿Cuáles
son las características del liderazgo situacional y su relación con la gerencia
del docente de aula en la carrera Administración Industrial?
291
Arbitrado
1. Introducción