estudio; dándole sentido a todos los componentes, este proceso se llevará a
cabo a través de procesos de organización, análisis de los datos cualitativos.
3.4. Unidades de Análisis
Las unidades de análisis según Merriam (1989), pueden ser personas,
entidades, programas, sucesos hasta concepciones.
Los Informantes Claves se definen como:
Aquellas personas que, por sus vivencias, capacidad de
empatizar y relaciones que tienen en el campo pueden
apadrinar el investigador convirtiéndose en una fuente
importante de información a la vez que le va abriendo el acceso
a otras personas y a nuevos escenarios (Robledo, 2009, pág.
1).
Para el estudio se tomará en cuenta un (2) estudiantes, un (1) docente,
que representa las unidades de análisis e informantes clave.
3.5. Validez y Fiabilidad de los Resultados
Los resultados de la verificación dependerán en gran medida de la
validez de argumentos desarrollados en el informe de investigación. Al
respecto, Fernández (2000), señala que “la validez de una investigación puede
ser definida por el grado o nivel que los resultados de la investigación reflejen
una imagen clara y representativa de una realidad o situación dada”. Y la
fiabilidad implica; según Rojas (2010) dice que, así como no hay validez sin
confiabilidad, tampoco hay credibilidad sin confiabilidad
4. Resultados y Conclusiones
Los resultados y conclusiones no se presentan ya que se encuentran
en análisis de estudio. Sin embargo, se plantean algunas estrategias que
servirán para desarrollar el plan de acción. Entre ellas se mencionan:
285
Arbitrado
necesario el material recabado para llegar la configuración del fenómeno en