La lombricultura es una biotecnología sencilla que utiliza una especie
domesticada de lombriz como agentes biológicos en el proceso de
transformación y de reciclaje de todo tipo de materia orgánica biodegradable
con fines prácticos; obteniendo como resultado un abono rico en nutrientes,
carne y harina de lombriz. (Reines 1998, pág. 65).
Por lo antes mencionado, se puede decir que la lombricultura es una
técnica biológica, que consiste en la descomposición de residuos orgánicos
mediante organismos recicladores a través de su ingestión y excreta da como
resultado un abono orgánico de buena calidad, utilizado en la agricultura
ecológica.
Actualmente, el consumo de fertilizantes orgánicos está aumentando
debido a la demanda de alimentos orgánicos y la concienciación en el cuidado
del ambiente.
2.2. Abono Orgánico
Según el Manual Abonos Orgánicos (2010):
Los abonos de origen son los que se obtienen de la
degradación de materiales orgánicos (estiércoles, desechos
vegetales) que se utilizan en suelos agrícolas con el propósito
de activar e incrementar la actividad microbiana de la tierra, el
abono es rico en materia orgánica, energía y microorganismos.
Los abonos orgánicos básicamente actúan en el suelo sobre
tres propiedades, físicas, químicas y biológica. (pág. 5)
Por lo antes mencionado, los abonos orgánicos provienen de la
descomposición o transformación de materiales vegetales y animales u otra
fuente orgánica natural, son fuente de vida bacteriana para el suelo y
necesarios para la nutrición de las plantas. Los abonos orgánicos posibilitan la
degradación y permiten que sean asimilados por las plantas de mejor manera
ayudando a un óptimo desarrollo de los cultivos.
280
Arbitrado
Por otra parte, Reinés (1998), especifica que: