Crear estrategias de formación en los temas ambientales
• Generar políticas y propuestas ante la institución universitaria para
erradicar el bote indiscriminado de equipos informáticos.
•
Fomentar por medio de actividades participativas la preservación del
ambiente
•
Reciclar y reutilizar los equipos desechados en diferentes formas como
materos, herramienta de oficina entre otros.
•
Impulsar los valores morales, humanistas, y ambientales en los
trabajadores, empleados, docentes y estudiantes para proteger los
espacios e infraestructuras de la universidad.
7. Referencias
Amos, U. (2011). Los Desechos Electrónicos, La Basura del Siglo XXI.
Mérida, Venezuela: MISREDES. Recuperado de:
http://misredes.com.ve/pdf_doc/notas/notas_pdf/nota_1.pdf
Cano, E. (2007). Las competencias docentes, el perfil del nuevo docente.
Caracas, Venezuela. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=s1V7CAAAQBAJ
Castan, A. (2008). Material informático y contaminación medioambiental.
Universidad de Argentina. Recuperado de:
http://www.xtec.cat/~acastan/textos/Contaminacion%20y%20material
%20informatico.pdf
http://www.xtec.cat/~acastan/textos/Contaminacion%20y%20material
%20informatico%20-%20transparencias.pdf
Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la Investigación.
4ta edición. México. Recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-
Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-Edicion
206
Arbitrado
•