Jardín de Plantas Medicinales como Alternativa para Desarrollo de una
Cultura Ambiental
Autora: Carmen Yusleiby Peña Rondón
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL
[email protected]
Barinas, Venezuela
Resumen
La presente investigación tiene como propósito implementar un jardín
de plantas medicinales como alternativa para la formación de valores hacia
una cultura ambiental, en la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional
“Francisco Tamayo” de la parroquia Barinitas municipio Bolívar estado
Barinas. La misma se encuentra bajo el enfoque cualitativo, a través del
método investigación-acción participante. Así mismo se apoya en la modalidad
de campo y su diseño metodológico está estructurado en cuatro fases: (1)
Reflexión inicial; (2) planificación; (3) puesta en práctica del plan y alcances y
limitaciones; (4) reflexión en torno al proceso. Los informantes claves estarán
representados por un docente, tres estudiantes, un representante, y un obrero
quienes darán la información pertinente que servirán de base para la
planificación y ejecución de las estrategias. Las técnicas de recolección de
información serán la observación participante y la entrevista a profundidad. La
técnica de análisis de la información será por la categorización para reducirla
y así expresarla, describirla e interpretarla. Entre las consideraciones
preliminares se espera los jóvenes adquirirán los valores para fortalecer el
desarrollo hacia una cultura ambiental sustentable, permitirá brindar
oportunidades de aprendizaje, donde vinculen la experiencia cognitiva con la
vivencial, a través de prácticas de campo.
Palabras clave: cultura ambiental; valores; jardín; plantas medicinales.
Fecha de Recepción: 11-09-2016
Fecha de Aceptación: 20-10-2016
138
Arbitrado
Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.3.7.138-154
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai