Revista Scientific Volumen 2 / Nº 3 - Febrero-Abril 2017 | Page 121

Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2007: 41), enuncia que las naciones de América Latina trabajan con el propósito construir y consolidar su desarrollo económico, fortalecer sus estructuras basándose en la educación como fundamento para el futuro”, razón por la cual esta ha experimentado múltiples transformaciones en virtud de ser el ente que tiene a su cargo la formación de individuos íntegros, adaptados a los cambios para el desarrollo de países como México, Argentina, Chile, entre otros. Visto de esta forma, cabe señalar que el director a través del ejercicio de sus competencias gerenciales es el responsable de la calidad de la educación impartida desde sus organizaciones escolares a través del manejo de sus procesos como: planificación, organización, dirección, control, los cuales son decisivos para el desarrollo de las actividades académicas, pues esto permite evidenciar el esfuerzo y la actuación del docente, traduciéndose éste en un mejoramiento de su desempeño pedagógico, en consecuencia una mayor calidad educativa. Cabe señalar que en los últimos años, Venezuela ha experimentado numerosos cambios en las diferentes áreas del quehacer nacional e internacional, siendo los más evidentes los acaecidos en materia educativa, entre ellos: mayor inclusión social de personas, así como sectores sociales desfavorecidos, incremento del número de servicios o instituciones educativas para todos los niveles y modalidades, búsqueda de calidad/pertinencia social de los procesos educativos bajo la concepción humanista de una educación cuyo centro de interés es el desarrollo humano, entre otros. 1.1. Formulación del Problema ¿Qué importancia tienen de las competencias gerenciales en el logro de la calidad educativa en las instituciones del nivel primario ubicadas en la parroquia Marcelino Briceño del municipio Baralt? 121 Arbitrado Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la