cultivo con la cría de ganado destacándose con la producción de queso y
leche; por otra parte, se desenvuelven con la pesca promoviendo al sector y
al municipio Valmore Rodríguez una demanda alimentaria. En los que refiere
a las familias cuentan con varios recursos económicos debido a la carencia de
fuente de empleos formales, la mayoría trabaja en el comercio informal
pescando y casas de familias.
3. Percepción de las Investigadoras
La educación Venezolana ha generado transformaciones con relación
al sistema educativo donde el docente adquiera compromiso con las
organizaciones educativas, cumpliendo un rol que responda a los planes de la
nación referidos al ámbito educativo, es decir implica llevar la escuela hacia
las comunidades brindando desde la formación académica apoyo y orientación
en la resolución de problemas confrontados en la gestión escolar, lo que
requiere una educación comprometida con las ideas democráticas, de libertad
e igualdad como elemento que logre incorporar en la ciudadanía la idea de
compromiso que humaniza al hombre.
En este sentido los nuevos lineamientos enmarcados en el documento
“líneas estratégicas en el marco del proceso curricular venezolano del
Ministerio del Poder Popular para la Educación” (2014); como ente rector en
materia educativa, exige un compromiso- ético del docente que logre un
esfuerzo sostenido que trascienda los espacios escolares, estrategias
metodológicas de aprendizaje y enseñanza pertinentes, contextualizadas e
innovadoras que desarrollen habilidades que facilitan el análisis reflexivo y
crítico del contexto nacional e internacional y aporten a la construcción de una
pedagogía propia.
De acuerdo a lo expuesto, esta investigación se sustente con los
siguientes autores Méndez (2014) quien manifiesta que la calidad educativa
222
Arbitrado
Con relación a la actividad económica la desarrollan relacionando el