Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 98
Una exploración de las diversas tendencias y perspectivas de la
gerencia venezolana desde el ámbito de esta investigación, serían inabordable
y sobre todo, exigiría mayor tiempo de estudio. Sin embargo, para efectos de
contribuir con los distintos elementos que marcarán el rumbo y dirección de la
gerencia en Venezuela se hace necesario identificar y describir las tendencias
mundiales en diversos campos, entre ellos; los cambios que posiblemente se
pueden presentar o se están presentando en lo tecnológico, lo económico,
ambiental, social, informativo, político, cambios que marcarán la dirección de
la gerencia en un entorno variable donde las habilidades de los responsables
de las empresas, jugarán un papel importante para asumir inteligente y
estratégicamente estos cambios y proyectarse hacia el futuro con nuevas
realidades y herramientas.
La tendencia es un patrón de cambio a largo plazo. En la actualidad las
organizaciones mundiales se han visto obligados a realizar cambios en sus
estilos de liderazgo, afianzándose en los valores y la ética así como las
prácticas gerenciales; por tanto, estos elementos son una competencia
medular en la gestión organizacional, las nuevas formas de liderazgo que
aspiran hoy, evidencian un desplazamiento de los antiguos métodos
autocráticos de dirección hacia estilos más democráticos, con nuevos
instrumentos donde no solo los resultados son necesarios considerar sino
además los procesos, el talento humano, sus valores - éticos y la práctica.
Todos estos elementos son determinantes para el éxito de la gestión
empresarial.
2. El Problema
Existen orientaciones para el estudio de las competencias no solo
profesionales sino también las que abordan al ser humano, tales como el
ámbito integral, los valores, las motivaciones, los intereses. El liderazgo
97
Arbitrado
1. Introducción