Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 75
parte de su identidad. Medina (2005: 51), plantea acerca del tema lo siguiente:
La importancia de la Historia Local reside en el hecho de ser
fuente de “diagnóstico” de sucesos muy especiales para las
comunidades que se traducen en un cúmulo de conocimiento
afectivo capaz de fortalecer la identidad de la comunidad, la
integración de sus miembros y las acciones tendientes al
desarrollo de su entorno inmediato (Medina, 2005: 51).
Tomando en cuenta el enunciado anterior, la historia local forma parte
del individuo desde su nacimiento, la misma es un legado que debe darse a
conocer de generación en generación; esta fomenta y refuerza la identidad de
los pueblos y de las naciones, por ello, su privilegio en el proceso de formación
dentro del sistema educativo venezolana.
Por tal motivo, la historia local hoy está planteada como un instrumento
pedagógico útil en ese encuentro que se plantea con la indagación histórica y
social, que debe ser pensado desde la educación básica y media, como una
oportunidad de formación y de acercamiento hacia un pensamiento más
crítico, un conocimiento más real e interactivo dentro de las instituciones
educativas y la sociedad en general.
4. Recorrido Metodológico
En la realización de esta investigación se estableció la estrategia
metodológica descriptiva. En consecuencia, el marco metodológico de la
presente investigación alude al momento técnico presente en todo proceso de
investigación; donde es necesario situar al detalle, el conjunto de métodos,
técnicas e instrumentos que se emplearán en el proceso de recolección de los
datos requeridos en la investigación, con la finalidad de cumplir con el objetivo
general de la investigación.
74
Arbitrado
universitaria debe tener una vinculación con la historia local, ya que ella forma