Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 444

desconocimiento del tema e inseguridad al expresar sus ideas y sus respuestas fueron divagas, puesto que dijeron que sus habilidades emocionales se afianzaban en “tomar conciencia” y “motivarlos” no expresaron de qué forma, cómo y cuándo se involucraban como líder, se resalta el hecho de que las instituciones ameritan un director que tenga las competencias y la capacidad de identificar comportamientos y actitudes, tanto en el mismo como en su equipo de trabajo. 6. Conclusiones Hasta la fecha en la realidad educativa venezolana, las diversas formas utilizadas para seleccionar a los directivos para conducir los centros educativos han obedecido a razones poco formales y profesionales y, a mi modo de entender, en muchos casos más orientados por criterios políticos o a intereses de grupos. Esto nos ha llevado a la realidad que estamos constatando en este estudio: los directivos no ejercen cambio valioso y positivo en los seguidores y su nivel de inteligencia emocional es bastante inadecuado para la responsabilidad que se les exige. Una vez aplicada la entrevista a tres (3) directivos escolares se confirma que poseen poca destreza de su habilidades emocionales, así pues es importante resaltar que en cuanto al desarrollo emocional se debe contar con directivos con Inteligencia Emocional alta ya que estos demuestran, en primer lugar mayor seguridad y luego más entusiasmo y compromiso con sus trabajos, canalizan mejor sus emociones para conducir a sus colaboradores así como para tomar las decisiones apropiadas y lograr contagiar su confianza y fomentar la colaboración entre los docentes con el fin de lograr los éxitos esperados. En este estudio a partir de la aplicación de la entrevista se ha comprobado que no existe correlación entre las competencias gerenciales y el nivel de inteligencia emocional con el Liderazgo de los directivos. Una 443 Arbitrado responsabilidad social entre otros. Así mismo los informante 1 y 2, mostraron