Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 421
ellos existen.
Además, Maturana (ob.cit) piensa que la existencia y la conservación
de la auto-identidad humana es un fenómeno social derivado de la existencia
humana en el lenguaje. Y también piensa él que es debido que el sí-mismo
(self) es una manera de existir en el lenguaje, es posible cambiar al sí-mismo
a través del lenguaje, y de ahí que la terapia es posible. Por supuesto que todo
esto toma lugar dentro de los límites de la conservación de la autopoiésis,
porque si no, el ser vivo se muere. De acuerdo a Maturana (ob.cit), el
determinismo estructural, como una abstracción de las coherencias de la
experiencia del observador, es anterior a la noción de autopoiésis porque es
necesario aceptarla para entender a los sistemas vivientes como sistemas
autopoieticos.
De manera que, Maturana (ob.cit) hace referencia al determinismo
estructural cuando él menciona a los seres vivos como sistema autopoietico,
el habla de sus dos dominios de existencia. Cuando considera los dos
dominios de existencia, el habla del espacio de las relaciones y cuando
considera este último, y la fisiología, puede hablar de la identidad de un
sistema viviente como unos fenómenos sistemáticos, y ya no necesita apelara
la autopoiésis.
4.3. Gerencia
El termino gerencia es difícil de definir, significa cosas diferentes para
personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por
Directores, Empresarios, Gerentes o Supervisores, otros lo refieren a un grupo
particular de personas. Para los trabajadores según Sisk y Sverdilik (1979)
“gerencia es sinónimo de autoridad sobre el hecho laboral”. (pág. 21)
Dado que la dificultad antes mencionada generalmente es omitida, al
hablar de gerencia para referirnos a un número indeterminado de acciones y
420
Arbitrado
estructurales ocurren con la conservación de su adaptación al medio en el cual