Revista Scientific Edición Especial - Febrero-Abril 2017 | Page 384
un proceso de toma de decisiones para la movilización de los recursos con
que cuenta la organización, para pasar de un estado actual a otro superior y
deseado. Con todos los elementos que enriquecen el proceso de dirección, en
lo conceptual y metodológico de la planeación y, en particular, los que
caracterizan a la estrategia, sus aspectos medulares, sus formas de
elaboración, su incidencia y valor en el proceso de dirección.
Por su parte, Ortiz (2013) expone que la línea estratégica toma en
cuenta cuatro fases como son: “fijar normas de gestión en la organización;
efectuar un registro de gestión individual; establecer una confrontación de la
gestión con las normas establecidas y tomar decisiones sobre las acciones
para mejorar el proceso” (pág. 41).
En consecuencia, las líneas estratégicas tienen como finalidad la
transformación institucional y del entorno, involucrar a todos para ayudar a
enfrentar la democratización del proceso, la descentralización y la autonomía,
la apertura de la organización, la concepción prospectiva del proceso y los
procesos de cambio en el orden económico y social.
2.3. Comunicación
La
comunicación
es
un
proceso
de
creación,
intercambio,
procesamiento y almacenamiento de mensajes dentro de un sistema de
objetivos determinados. Valdez (2013), plantea, que la comunicación
organizacional no es un proceso que solo se lleve a cabo en el interior de la
organización, sino también fuera de ella, pues el buen funcionamiento de sus
redes internas debe ser paralelos con las que se tienen con los miembros
externos de la misma. El referido autor plantea los siguientes tipos:
“comunicación formal, comunicación interna, comunicación descendente, y
comunicación ascendente” (pág. 54).
383
Arbitrado
La esencia de toda línea estratégica es propiciar el cambio, dar lugar a